Las mejores herramientas para la gestión de sus redes sociales

Actualmente la mayoría de empresas manejan, como mínimo, una red social. Esto no debería ser una sorpresa, pues es un espacio en crecimiento constante. Solamente en el último año han surgido 259 millones de usuarios nuevos, y la tendencia seguirá en aumento. Con un número variado de redes sociales disponibles, cada una con sus particularidades, la tarea de gestionarlas correctamente se ha vuelto más difícil en tiempos recientes. Por suerte, la era digital en la que vivimos nos provee de diversas herramientas que nos pueden ayudar. En esta ocasión, revisaremos algunas de las mejores en el mercado.

 

¿Por qué debería usar estas herramientas?

Las redes sociales tienen una gran impacto en el desarrollo de su marca. No basta con tener una presencia digital, sino que tiene que sobresalir de entre la competencia, y las redes sociales son el espacio donde todos están compitiendo por la atención de sus clientes. Es por ello que hoy en día administrar redes sociales puede ser un trabajo a tiempo completo. Pero no eso significa que deba ser un trabajo agotador y engorroso. Por el contrario, teniendo en cuenta lo esencial que se ha vuelto para las empresas, debería buscar aumentar la eficiencia en esta área. Es aquí donde entran las herramientas de administración de redes sociales, que serán de gran ayuda para la optimización de branding.

 
Una buena herramienta ayudará a que una persona o un equipo pequeño haga el trabajo de un equipo especializado

Como su nombre indica, con estas herramientas podrá manejar sus diversas redes sociales desde una sola plataforma. Gracias a la integración con redes sociales y otras herramientas que use en la empresa, como Canva o Dropbox, también podrá monitorear lo que las personas opinan de su marca, mejorar la interacción que tiene con sus clientes, o incluso ver mensajes que indirectamente se relacionan a su marca. Además, podrá tener un mejor manejo del tiempo, no solo con la automatización de tareas, sino también con el uso de planificadores para un correcto trabajo en equipo y la publicación de contenido en sus redes.

 

¿Cuáles son las mejores herramientas para usted?

Para empresas pequeñas

Cada herramienta disponible en el mercado tiene sus puntos a favor y en contra. Aunque las siguientes opciones pueden estar limitadas en sus funcionalidades, su accesibilidad económica y de uso las vuelve ideales para las empresas pequeñas o la construcción de su marca personal.

  • Buffer: Una de las mejores herramientas para aquellos con un presupuesto ajustado. Ofrece un plan gratuito con el que se puede programar hasta 10 publicaciones en tres redes distintas, una vista de calendario y un recortador de URLs. Los planes de pago empiezan desde $6 al mes y agregan reportes analíticos, almacenamiento, demográfica de la audiencia y análisis de campañas.
  • Sendible: Esta opción otorga varias funcionalidades importantes, como la integración con otros softwares, y un diseño enfocado en la facilidad de uso. Además de los distintos planes que ofrece, puede contactar con la empresa para obtener un plan personalizado para tener las funciones que va a usar a un precio accesible.
  • SocialPilot: Diseñada para los equipos pequeños, cuenta con una interfaz sencilla y varias funcionalidades que normalmente están disponibles a precios más altos. Permite programar publicaciones, monitorear mensajes directos y analizar métricas.
 
SocialPilot fue una de las primeras herramientas que integró TikTok, la cual ya está entre las cinco redes sociales más grandes del mundo.

Para análisis de múltiples plataformas

Cuando el presupuesto y el tamaño de su empresa dejan de ser una limitante, puede permitirse abarcar más redes. De esta manera, mejorará su alcance a futuros clientes y su marca será mucho más reconocida.

  • Sprout Social: Esta herramienta ofrece integraciones con todas las redes sociales importantes para que trabaje en su presencia digital desde una única plataforma. También puede monitorear lo que su público opina a través de reseñas en sitios como Google o Facebook. Además, ha añadido la función ViralPost para que pueda publicar contenido en los horarios óptimos, basado en los datos de su público.
  • Hootsuite: Gracias a que todas las interfaces de aplicación de Hootsuite son de código abierto, esta herramienta es ideal para creadores de contenido y managers de redes sociales que trabajan en diferentes plataformas. Tiene compatibilidad con más de 250 aplicaciones, incluyendo Canva, Adobe, Spotify, y las apps de negocio de Microsoft. Sin embargo, las funciones para reportes analíticos avanzados están disponibles a precios más altos.
  • Zoho Social: Una herramienta completa especializada en la programación de publicaciones, ideal para las campañas de marketing. Además de su precio accesible, Zoho ofrece una herramienta CRM con la que podrá monitorear correos electrónicos, generación de leads desde redes sociales, seguimiento de prospectos, entre otras funciones.
Zoho Social encabeza el último ranking de las 5 mejores herramientas de gestión de redes sociales de Forbes Advisor
 

Fuentes:

Marca personal: La tecnología cambió cómo presentarse profesionalmente.

Vivimos en una era digital y competitiva, donde todo ha cambiado gracias a la tecnología, especialmente los negocios. Las redes sociales han creado una nueva forma de construir su marca, y ya se ha vuelto vital que una empresa domine este aspecto si quiere sobresalir. Sin embargo, esto puede ir más allá. Así como las empresas luchan por llamar su atención con la construcción de marca, usted también puede desarrollar su marca personal y sobresalir profesionalmente.



¿Qué es la marca personal?

Este concepto puede tener varias definiciones según a quién se le pregunte. Para Harrison Monarth, coach ejecutivo y autor de The Confident Speaker, la marca personal es el cómo quieres que los demás te vean. Es decir, el efecto intencional sobre cómo otras personas lo perciben gracias a cada acción que realice, comunique y transmita diariamente, tanto en el entorno online como offline. Esto abarca el proceso de definir y promocionar lo que lo representa como individuo, el resultado de las experiencias, las habilidades y los valores que lo diferencian.



La marca personal es el proceso de definir y promocionar lo que te representa cómo individuo.

Quizá no lo haya considerado, pero hoy en día todos tenemos una marca personal. De un modo u otro, estamos generando cierta impresión en las personas que conocemos y creando contenido en internet a través de distintos canales. Esta marca personal, bien construida, puede ayudar a artistas, emprendedores, profesionales, y cualquier otro tipo de persona que quiera sobresalir.



¿Cuál es el rol de la tecnología en su construcción?

En otros tiempos habría dependido de las interacciones cara a cara, o ir de puerta en puerta, para hacerse conocido. Pero vivimos en una era digital donde, como hemos mencionado antes, incluso sin ser un influencer, ya está creando una presencia en internet. De hecho, muchas empresas ya están considerando este hecho. Según un estudio de la plataforma de empleos CareerBuilder, actualmente más de la mitad de empleadores no contratan candidatos potenciales sin alguna presencia online. Y, por supuesto, esto vuelve importante que su imagen y reputación online sea positiva. En el mundo tecnológico en que vivimos, su presencia en internet puede ser tan importante como su presencia en la vida real, y las redes sociales son su puerta para hacer networking.



Una buena presencia online lo ayudará a obtener mejores oportunidades profesionales

Queda claro entonces que la tecnología ha facilitado el objetivo principal para una buena marca personal: visibilidad. Ya sea con su página web personal o perfiles en diferentes redes sociales, todo aporta a su presencia online. Si está dentro de su alcance, es recomendable que sus redes complementen a su página o blog y que use de manera inteligente los recursos a su disposición, como herramientas para conocer a su público o administradores de redes sociales.



¿Cómo construir mi marca personal?

El principal punto de partida para cualquier proyecto es establecer objetivos. Pregúntese, ¿qué quiere conseguir con su marca personal?: ¿un mejor empleo?, ¿contactos?. O sea, a dónde quiere llegar con su marca personal. Es probable que tenga varios objetivos en mente, por lo que deberá priorizar y definir los más importantes. Los expertos recomiendan que estos objetivos sigan un modelo SMART. Es decir, que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y atados a un tiempo.

Similarmente, debe decidir a quiénes quiere llegar. Harrison Monarth recomienda pensar en nuestra marca como la de una empresa. Usando los términos del mundo corporativo, debe mapear a sus stakeholders. Es decir, identifique a las personas que tienen influencia en su organización o en su campo profesional, y plantee estrategias para conectar con ellos.

Antes de partir, tiene que saber dónde está. Es decir, debe auditar su marca. Para esto, las redes sociales serán sus mejores aliadas. Revise su presencia online, cuántos seguidores tiene, en qué comunidades es más activo y en cuáles participan sus seguidores. De esta manera puede determinar qué comunidad puede servir como base para crecer su marca según sus objetivos.



Las redes sociales serán su mejor herramienta para construir su marca personal hoy en día.

Con los objetivos y estrategias definidos debe proceder a lo más importante: hacerse visible. Si está en un campo presencial dentro de una compañía, puede hacerlo comunicándose con personas clave a su alrededor. Consulte y pida consejos a sus superiores o colegas cercanos, y con su ayuda puede conectar con los stakeholders que ha definido previamente.

Sin embargo, como hemos resaltado antes, las redes sociales son la gran herramienta tecnológica para la construcción de marca personal. Úselas inteligentemente y verá gran facilidad para incrementar la visibilidad de su marca. Piense en cómo otorgarle valor a su audiencia para atraerlos. Desde anécdotas hasta contenido educativo, sus publicaciones deben resaltar sus cualidades. Además, necesita consistencia. Crecer y mantener su marca van de la mano. La frecuencia óptima con la que debe publicar varía entre redes sociales, y puede ser facilitado con herramientas de publicación social como Sprout Social. Finalmente, debe mantener autenticidad. Su audiencia tiene que confiar en usted y empatizar con su marca. Por eso es importante que recuerde ciertos límites. No tiene que compartir todo lo que hace ni presionarse a publicar más de lo necesario, sacrificando calidad por cantidad. Si permanece fiel a sí mismo, su contenido y su público lo notarán y construirá una mejor marca.



Fuentes:

Explorando los algoritmos de las redes sociales

En las redes sociales, los algoritmos han forjado la experiencia de usuarios, creadores de contenido y, por supuesto, de las empresas creando una imagen online. Hemos visto el impacto de las redes sociales en los negocios, principalmente en la construcción de una marca y una comunidad fiel. No sorprende que cada empresa quiera aprovechar esto. Pero para poder hacerlo de la mejor manera posible, es importante primero conocer cómo funcionan detrás de lo que vemos en nuestras pantallas.



¿Qué son los algoritmos?

Un algoritmo es una serie de instrucciones específicas para realizar una tarea, que puede ser tan sencilla como realizar un cálculo numérico, o tan complejo como entrenar un modelo de inteligencia artificial. Sirven como el cimiento para una gran cantidad de herramientas digitales que usamos hoy en día, como la navegación en internet, búsqueda de rutas con GPS, seguridad de la información y, por supuesto, la experiencia que tenemos en redes sociales.



Las redes sociales usan varios tipos algoritmos a la vez para retener el mayor tiempo posible a los usuarios

Para las empresas detrás de las redes sociales, las palabras clave son retención, interacción y compromiso (o engagement). Usan algoritmos de recomendación, filtro de contenido, ranking, y de personalización para hacer que el usuario se quede el mayor tiempo posible en la pantalla. Es gracias a esto que las redes sociales se han vuelto un gran espacio donde las empresas pueden vender y hacer conocida su marca.



¿Cómo funcionan?

Todos los algoritmos funcionan, a nivel general, de la misma manera: Reciben datos de entrada, los procesan según sus instrucciones, y devuelven datos de salida. En el mundo de las redes sociales, reciben nuestros datos demográficos y de interacciones pasadas en la red social, como likes, comentarios, e incluso el tiempo que le hemos dedicado. Es a partir de esta información que determinan qué contenido tiene mejor probabilidad de llamar nuestro interés.



Los algoritmos de las redes sociales procesan nuestros datos para filtrar y ordenar el contenido que nos muestra.

Cada red social tiene un enfoque diferente para sus algoritmos, ya que el tipo de contenido que se prioriza varía entre redes sociales debido al público objetivo de cada una. Algunas redes como TikTok e Instagram apuntan a un público general, por lo que filtran o censuran automáticamente contenido que pueda resultar inapropiado según sus algoritmos.

Además, los algoritmos se están ajustando constantemente para mantener una experiencia de usuario satisfactoria. Por ejemplo, LinkedIn filtra posts en tres categorías: spam, baja calidad, y alta calidad; mientras que Instagram evita mostrar contenido de una cuenta que publica muy seguido o publica desinformación.



¿Cómo aprovecharlos?

En su artículo para la revista Forbes, Michael Plummer, presidente de Our Town America, dice que para tener éxito con los algoritmos en redes sociales se necesita conocimiento y habilidad.

Necesita saber cuáles son los parámetros que hacen que un algoritmo promueva u oculte contenido. Estudie las tendencias, palabras clave y hashtags que lo ayudarán a llegar a su audiencia particular. Puede potenciar esto con un buen análisis de datos sobre el tráfico en su página y las reacciones en redes, que le dirá qué clase de contenido prefiere su público.



La clave para el éxito en redes sociales es mezclar el conocimiento y la habilidad

A partir de este conocimiento puede enfocar su habilidad para crear contenido de calidad, aceptar la diversificación de marketing en varios canales además de las redes sociales, y ser flexible para ajustarse a los cambios. Debe estar abierto a experimentar y adaptarse. De esta manera, podrá dominar los espacios digitales para cautivar a su audiencia y convertirlos en parte de su comunidad.



¿Qué conocemos ahora?

La información sobre los algoritmos y las redes sociales es amplia. Repasando los últimos datos de Statista, las redes sociales más grandes actualmente son Facebook, YouTube, Instagram y TikTok. Esta última ha ganado gran popularidad en los últimos años, ganando 1562 millones de usuarios a nivel mundial, de los cuales 16.87 millones son de Perú. Veamos qué datos le pueden ser útiles para aprovechar todo el potencial que tiene TikTok.

TikTok se ha posicionado en el puesto 5 de las redes sociales, detrás de WhatsApp e Instagram, ambas con un estimado de 2000 millones de usuarios

Según un estudio de Sprout Social, los mejores tiempos para publicar en TikTok son generalmente los martes, miércoles y jueves entre las 2 p.m. y 5 p.m., aunque esto puede cambiar según la audiencia objetivo. Por ejemplo, en México, Colombia y Argentina el rango de horas recomendado se puede ampliar de 11 a.m. a 5 p.m. Lo más recomendable siempre es que estudie las horas donde el público al que quiere llegar está más activo.

El algoritmo de TikTok no recomienda contenido duplicado, recién publicado, spam, bajo reseña o potencialmente inapropiado. Según la misma compañía, el algoritmo no considera la cantidad de seguidores o el rendimiento de videos previos al momento de recomendar contenido de una cuenta. Esto quiere decir que un video de un creador nuevo tiene la misma oportunidad de ser viral que el de un influencer. También se pueden aprovechar las tendencias para mejorar la visibilidad de un video. En TikTok, estas vienen en la forma de hashtags y sonidos. Finalmente, existe un claro consenso en priorizar los primeros segundos de un TikTok para llamar la atención del público, además de una preferencia general por video cortos.



Fuentes:

El impacto de las redes sociales en pequeñas y medianas empresas

Las redes sociales han evolucionado para ser más que un lugar donde compartir mensajes, fotos y videos. Son un entorno vivo y cambiante, lleno de tendencias, algoritmos y usuarios cada vez más inmersos (4.95 miles de millones de personas en el mundo). Por eso representan mucho más que carteles publicitarios en internet, y los emprendedores de hoy lo saben. De hecho, esta revolución lleva ya suficiente tiempo para que podamos estudiar cómo las redes sociales han impactado a las empresas.

Marketing accesible

Las redes sociales están al alcance de todos de forma gratuita. Esto las convierte en el espacio perfecto para las mypes. En lugar de gastar dinero en carteles publicitarios o espacios comerciales en TV, aproveche las redes sociales. Como dice Aubree Smith, de SproutSocial:

Para las pequeñas y medianas empresas, las redes sociales son una manera accesible para llegar a una gran audiencia y deberían formar parte de su playbook de marketing. Incluso con un equipo pequeño (o quizá un equipo de una persona), pueden diseñar, ejecutar y administrar una presencia que alcance y comprometa a su audiencia objetivo.


Además del bajo costo, hay una mejor probabilidad de captar el interés de personas gracias a internet.  Según un estudio realizado en 2023, el 70% de personas considera que se concentran mucho más en la publicidad que encuentran online (Majid, 2023).

Una nueva forma de atención al cliente

Las redes sociales fomentan la interacción entre personas, y mientras más tiempo pasamos en internet, más nos acostumbramos a respuestas inmediatas. Los clientes de hoy esperan eso mismo de las marcas presentes en internet. Al fin y al cabo, si una empresa no usa sus redes sociales para interactuar y responder a sus clientes, ¿para qué está en redes sociales?

La atención al cliente multi-canal hoy en día debe incluir las redes sociales para estar completa. Y no falta razón, pues una mala respuesta por este medio, sea por el tiempo de espera o el contenido de la misma, disminuye la lealtad de un cliente hasta un 50%. Este es un aspecto del servicio al cliente que no puede menospreciar si quiere contar con una buena imagen.


Esto puede sonar a una tarea tediosa a futuro, pero debe recordar que la era digital y la automatización ofrecen muchas soluciones. Smart Inbox de SproutSocial u Omni-channel customer experience, parte de Service Cloud de Salesforce organizan los mensajes que sus clientes envían a través de redes sociales y otros canales de atención. Además, le permitirán conocer mejor a sus clientes, monitorear el desempeño de su equipo y descubrir nuevas oportunidades.

El efecto de la notoriedad online

En este blog hemos hablado previamente sobre cómo aumentar la notoriedad de su marca online también aumentará sus ganancias. Las redes sociales han creado un nuevo paradigma donde la notoriedad es clave, especialmente en los sectores más jóvenes. Una muestra clara de ello es el surgimiento de los influencers, aquellas personas con más seguidores, quienes han alcanzado un éxito rotundo gracias a su notoriedad en redes. Por ejemplo, la personalidad de internet Logan Paul lanzó Prime Hydration en 2022, y según un artículo de Forbes la empresa llegó a estar valorada entre 150 y 200 millones de dólares.


No tema sumergirse en el mundo de las redes sociales y haga todo lo necesario para que su marca sea conocida. Cree contenido, desarrolle una buena imagen en redes, patrocine a influencers que lo ayudarán a ganar seguidores, y verá los resultados cuando atraiga a más clientes.

Una comunidad alrededor de su marca

Probablemente haya oído hablar del rol de community manager. Al interactuar con sus clientes y aumentar la notoriedad de su marca también construirá una comunidad leal a su marca. Un community manager se encarga de construir y administrar dicha comunidad, gestionando la identidad e imagen de su marca, además de crear y mantener relaciones estables y duraderas con sus clientes.


Su comunidad lo mantendrá relevante en internet, y a través de ellos sabrá identificar oportunidades, qué necesidades debe satisfacer y qué aspectos debe mejorar. Pero tenga cuidado, pues su presencia en internet también puede tener resultados negativos. Si una marca no maneja correctamente las redes, tendencias y lo que agrada a su comunidad, corren el riesgo de ser olvidadas o incluso sufrir una reacción negativa, como Lush y un boycott en TikTok que llevó a esta marca al olvido en redes.

Aprovechando las redes sociales

Hemos visto solamente algunas maneras cómo las redes sociales han impactado la manera de hacer negocios, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. También han cambiado la forma de vender, de reclutar personal y de generar un espíritu colaborativo e identidad entre los trabajadores.

No queda duda que son una herramienta útil y accesible a todos. Al iniciar en este mundo con una empresa de menor tamaño tiene la ventaja de poder manejar sus redes con un equipo pequeño y dedicado. Conforme vaya creciendo tiene una multitud de soluciones a su alcance para los diferentes aspectos de la gestión de redes sociales.

Fuentes: