Día del Medio Ambiente: ¿Cómo puede ayudar la tecnología?

Cada 5 de junio se conmemora el día mundial del medio ambiente. Esta fecha nos recuerda la importancia de la naturaleza, su fragilidad, y nuestro deber hacia ella para protegerla. Aunque la tecnología ha tenido un impacto negativo en nuestro medio ambiente, no tiene por qué ser el caso siempre. De hecho, en este blog veremos cómo podemos no solo conciliar la tecnología, los negocios y el medio ambiente, sino también cómo pueden formar una relación beneficiosa a largo plazo.

 

Impacto de la tecnología en el medio ambiente

La relación entre la naturaleza y la tecnología es inescapable. Desde las primeras invenciones hemos dependido de los recursos disponibles en el medio ambiente. Conforme la tecnología ha evolucionado, también lo ha hecho su impacto. Hoy en día, esto incluye el consumo de recursos naturales, generación de desperdicios, emisiones de gas de efecto invernadero, y la contaminación del agua y aire.

 
La tecnología depende, en gran medida, del medio ambiente

Debido a cómo la tecnología se ha integrado a nuestras vidas, todo lo que hacemos tiene un impacto en el ambiente. Incluso las tecnologías digitales que usamos diariamente, debido al consumo de energía que implican, impactan al planeta. Por ejemplo, un estudio encontró que si todos las personas en Reino Unido enviasen un email menos por día, la huella de carbono anual del país se reduciría en 16,433 toneladas. Sin embargo, esta realidad puede cambiar para mejor.

 

Maneras en que la tecnología puede ayudar al medio ambiente

Como hemos resaltado, la relación entre la tecnología y el medio ambiente es una de dependencia. Sin recursos en nuestro medio ambiente, no podremos desarrollar tecnología, sin mencionar también los efectos que tendría sobre nuestra calidad de vida en el planeta. Es por eso que cada vez más se aboga por una bioeconomía que genere valor añadido. Es decir, un modelo que beneficie al planeta y al avance tecnológico.

 

Sostenibilidad digital

La sostenibilidad es una de las grandes tendencias en los negocios y emprendimientos. A pesar de las intenciones, muchas empresas no actúan sobre estos principios. Alrededor del 90% de ejecutivos dicen considerar que la sostenibilidad es importante, pero solo un 25% la incorpora en sus modelos de negocio. Entonces, ¿cómo se puede hacer a la sostenibilidad no solo más popular, sino también viable para que más empresas adopten esta filosofía? Una respuesta puede encontrarse en la digitalización, otra tendencia popular en los negocios, que puede transformarse para dar pie a la sostenibilidad digital.

 
La sostenibilidad digital usa las herramientas y tecnología digitales para reducir el impacto ambiental de los negocios

Cada vez son más las empresas que optan por la transformación digital. Por ejemplo, pasan de guardar documentos en papel a usar softwares de almacenamiento. Lo que se propone es que, al implementar esos cambios, una empresa debe considerar qué tecnologías adoptar no solo pensando en su beneficio económico, sino también en reducir el impacto negativo sobre el ambiente. En el caso del papel, cualquier cambio hacia la digitalización es bueno, pues reduce el incentivo para la deforestación. Similarmente, una compañía online gasta menos recursos que una oficina, ahorrando en agua para la limpieza, electricidad, o la huella de carbono por transporte. A esto también se le añade la tarea de buscar a proveedores que tengan un compromiso con el medio ambiente, también llamados proveedores verdes.

 

Tecnología verde

La tecnología es la aplicación de la ciencia para mejorar nuestras habilidades o compensar nuestras limitaciones. El fuego y la rueda son tecnología sin la cual no habríamos llegado a la actualidad. Solemos enfocarnos únicamente en la tecnología de punta, especialmente en el mundo digital, con el que tenemos más contacto en nuestras vidas diarias. Sin embargo, esta no es la única forma de tecnología que puede ayudar para conciliar al medio ambiente con la tecnología. Cuando hablamos de tecnología verde, nos referimos a toda forma de ciencia y tecnología que reduce el impacto negativo que tenemos sobre el medio ambiente.

La tecnología verde es la tecnología considerada amigable con el medio ambiente

Una empresa puede volverse verde cambiando su proceso de producción, la cadena de suministros que usa, su fuente de energía, o simplemente adoptando tecnología alternativa que sea menos dañina al ambiente. A pesar de ser un mercado relativamente joven, está creciendo gracias al interés global por parte de gobiernos y organizaciones por cuidar el medio ambiente. Por ejemplo, la inversión global en fuentes de energía renovables superó los 1.74 billones de dólares en 2022, y se espera que, para el final de 2024, el 81% de energía en Estados Unidos venga del almacenamiento en baterías y energía solar.

 

Obstáculos a superar

A pesar del gran interés, aún no se ha llegado al cambio completo que necesitamos. Existen obstáculos materiales, como el costo de implementación, la falta de infraestructura, y el acceso limitado a recursos, por los que varias empresas continúan contaminando el ambiente. Esto deja en evidencia la necesidad de un cambio de mentalidad en las personas y empresas para que reconozcan que dependemos más de la naturaleza que de la tecnología.

 
Necesitamos encontrar un equilibrio entre la tecnología y el ambiente para garantizar nuestro futuro.

Debemos invertir en fuentes de energía renovables, reducir nuestra huella de carbono y producción de desechos. Sin embargo, tenemos que hacerlo de forma consciente. A veces, en la búsqueda de la adopción de tecnología verde, podemos generar daños adversos. Por ejemplo, la demanda por más carros eléctricos ha llevado también a un aumento en minería de litio, mineral con el que se producen las baterías y que implica un costo ambiental y social en las zonas donde se realiza dicha actividad. Superando estos obstáculos inteligentemente, encontraremos un balance entre el costo ambiental y el beneficio económico que nos llevará al progreso.

 

Fuentes:

Cloud computing y su revolución en los negocios

Hemos hablado anteriormente sobre cómo los últimos avances tecnológicos están cambiando los negocios. Muy probablemente ya se ha encontrado con términos como la nube o cloud computing. Sin embargo, puede que aún no entienda del todo qué son o cuál es su importancia. Por eso, vamos a profundizar en este blog sobre estos conceptos y su impacto en los negocios actualmente.

De manera similar a internet, la nube no es una entidad física como tal, sino una red amplia de servidores. Con ella podemos usar fácilmente varios recursos computacionales desde cualquier computadora que tenga acceso a internet. Cloud computing, o computación en la nube, es la tecnología que realiza trabajos informáticos en la nube. De esta manera no necesita tener una computadora de última generación que ejecute programas complejos, sino simplemente usar los servicios de una empresa de cloud computing.



¿Cómo está revolucionando los negocios?

Actualmente las empresas están buscando estar adelante en cuestiones tecnológicas. Se habla mucho de la transformación digital, pues es la manera de mantenerse competitivo y capaz de satisfacer las necesidades de sus clientes. Es aquí donde entra la nube, que funciona como el gran acelerador de la transformación digital.



Grandes y pequeñas empresas están adoptando la nube

Con cloud computing, los usuarios ganan una gran flexibilidad y escalabilidad. Ya no necesitan invertir en hardware local cuando pueden adquirir los servicios de un tercero, pagando solamente por lo que van a usar y eliminando las barreras geográficas que existían antes. Esto es clave para facilitar la transformación digital, pues acelera la velocidad con la que se puede integrar la tecnología en cada faceta del negocio. Esto trae consigo otros beneficios, como la automatización de procesos y reducción de costos. No es ninguna sorpresa entonces que cada vez más empresas y usuarios usen estos servicios. De hecho, se estima que el mercado de cloud computing crezca hasta los 231 miles de millones en 2032 solamente en los Estados Unidos.



¿Quiénes están liderando?

Forbes, Salesforce Ventures y Bessemer Venture realizan conjuntamente un análisis anual conocido como The Cloud 100 para destacar a las mejores empresas de cloud computing. Veamos quiénes han liderado la lista en su última edición y qué nos espera en el futuro.

OpenAI ha tomado el primer lugar gracias al crecimiento de ChatGPT, con empresas como Snap, Shopify y Stripe integrando esta tecnología a sus productos. Los avances que la compañía está logrando en el campo de la inteligencia artificial están generando mucha expectativa en el mercado, especialmente para otros innovadores que puedan sacarle provecho a estas herramientas. Brad Lightcap, COO de OpenAI, se refirió al 2024 como «el año del emprendedor», prometiendo nuevas herramientas para personalizar los modelos de IA y apuntando a resultados más precisos.



ChatGPT está impactando la educación, creación de contenido, servicio al cliente, etc.

Demostrando el gran cambio que la inteligencia artificial representa en los negocios, el segundo lugar del ranking lo ocupa Databricks, empresa dedicada a la IA y data. No se van a quedar atrás y han anunciado su propio gran modelo de lenguaje (Large Language Model, o LLM), DBRX, y afirman que es más inteligente en el entendimiento del lenguaje, programación y matemática que el modelo GPT-3.5 de OpenAI.

Los LLMs son modelos de machine learning que pueden comprender y generar texto en lenguaje humano.

El tercer lugar lo ha ocupado Stripe, una empresa fintech que ofrece sus servicios a otras compañías para aceptar y enviar pagos, además de la automatización de procesos financieros. Ahora, están potenciando sus servicios de cloud computing utilizando IA para combatir el fraude financiero. Similarmente, el cuarto puesto en la lista, la plataforma de comunicación visual Canva, está adoptando la IA en su software de diseño.

Todo esto nos demuestra una clara tendencia en la evolución de cloud computing, donde la inteligencia artificial se extiende para potenciar las herramientas que ya se estaban usando antes. La competencia entre estas grandes empresas promete una época de cambios constantes en cloud computing y la manera de hacer negocios.



Fuentes:

Usando la tecnología para mejorar sus ganancias

Una pregunta vital para toda empresa es: ¿cómo mejoro mis ganancias? Existen diversas estrategias y distintos enfoques, puede querer aumentar sus ventas o disminuir costos. Los cursos y talleres para entrenar a su equipo pueden funcionar, pero también es importante que tome en cuenta las nuevas herramientas. En esta era digital, las empresas de todo tipo pueden usar la tecnología para alcanzar su potencial. A continuación, veremos una pequeña introducción a cómo la tecnología le ayudará a ganar más.

¿Cómo crear una presencia de calidad para vender más?

Para aumentar sus ventas necesita promocionarse en los espacios donde su público pase tiempo. Actualmente se estima que la mayoría de usuarios pasan al menos 3 horas diarias conectados a internet, y la mayor parte de ese tiempo está dedicado a las redes sociales. Por eso no sorprende que el aumento de ventas y el aumento de seguidores online estén directamente relacionados.

Puede utilizar distintas herramientas para crear contenido o presentaciones, reemplazando las reuniones cara a cara de antes entre vendedores y clientes. Tampoco es necesario que esté presente en todos los espacios de internet, especialmente cuando recién está incursionando en este mundo. Es vital que evite abarcar más de lo necesario, gastando más y ganando menos. En su lugar, aproveche de manera informada las redes sociales y céntrese en las que sean relevantes para llegar a su público objetivo.

Lleve más allá sus ganancias aprovechando la tecnología

Una vez haya generado una buena presencia en internet, mejorando la relación con sus clientes, vaya al siguiente nivel. Si bien es cierto que a través de redes sociales puede ofrecer cierto nivel de atención al cliente, actualmente existen alternativas mucho más potentes que debe tomar en cuenta cuando su empresa crezca. Invierta en softwares CRM (Customer Relationship Management) o PSA (Professional Services Automation) para mejorar su disponibilidad para sus clientes.

El CRM también le permitirá automatizar tareas repetitivas en ventas como buscar prospectos, generar propuestas, gestionar acuerdos y organizar calendarios y contactos, entre otras. Estas herramientas también ofrecen la IA y machine learning para ayudar a su equipo de ventas, usando datos pasados para predecir resultados en el futuro, como nuevos clientes potenciales, cuándo se llegará a un acuerdo con un cliente, o llegar a proyecciones de ventas más exactas. Cuando use estas herramientas correctamente puede aumentar sus ganancias en un 29%.